Consejería

CONSEJERÍA

Nuestra institución además ofrece el servicio de consejería familiar, no solo a los alumnos, sino que también a los padres y familiares de los alumnos que lo soliciten, la cual estará a cargo de nuestra consejera espiritual, persona intachable, conocedora de la palabra de Dios, amante de la unidad familiar y por sobre todo, preocupada e interesada de servir a todas las familias de nuestra comunidad educativa.

Psicología

PSICOLOGÍA

Todos los estudiantes que presenten problemas de comportamiento o de rendimiento académico delicados y que sean remitidos por el consejo académico a Sicología, serán tratados profesionalmente por la sicóloga del colegio en compañía de sus padres o acudientes. Con el ánimo de orientarlos en la superación de esas debilidades presentadas.

Escuelas Deportivas

ESCUELAS DEPORTIVAS

Con el ánimo de introducir a los niños en el deporte y desarrollarles las cualidades físicas necesarias para practicar cualquier deporte exitosamente; de explorarles sus aptitudes y actitudes en varios deportes y de especializarlos en la práctica del que más se adapte a sus capacidades y a sus gustos. De que usen el deporte no solo como un medio de competencia, sino también como un medio de diversión, de integración familiar, de socialización, de uso debido de parte de su tiempo libre.

Así aprenderán a valorar el deporte como una necesidad que los conduce a una buena salud física y mental, que los autodisciplina y que puede convertirse más adelante en un medio de vida, puesto que el deporte cada día crece como una multinacional que ofrece muchas oportunidades laborales.

Por eso a partir del 2021 (lo teníamos proyectado para el 2020, pero la pandemia del covid 19 no nos lo permitió), creamos las siguientes escuelas deportivas sin ningún costo adicional para las familias y las cuales funcionarán en la jornada opuesta a la jornada estudiantil: Posiblemente 1 día a la semana de 2 a 4 p.m.:

  • Grados Primero y Segundo: patinaje y baloncesto
  • Grados Tercero y cuarto: Microfútbol y Baloncesto
  • Grado Quinto: Microfútbol y fútbol

Escuelas que estarán dirigidas por docentes capacitados y que practicaron el deporte de alta competencia a nivel nacional e internacional.

Sistemas e Informática

SISTEMAS E INFORMÁTICA

A lo largo de su bachillerato los alumnos irán aprendiendo programas usados en el campo laboral, universitario y social como: procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos, presentación de diapositivas.

También asignaturas como mantenimiento de computadores, internet técnico, digitación, etc. Y muy especialmente en cada grado irán conociendo un lenguaje de programación y podrán ir desarrollando sus propios programas, introduciéndolos de esta forma en el diseño de software y desarrollándoles su capacidad de pensamiento lógico y analítico de forma que cuando terminen su bachillerato tendrán un coeficiente intelectual muy elevado que les permitirá estudiar con éxito cualquier carrera profesional de nivel superior.

Bilingüismo

BILINGÜISMO

El programa orientado a lograr que nuestra institución sea Bilingüe con la enseñanza del inglés, se inició en el 2.020 en los grados Primero y Segundo de Primaria, para lo cual se intensificó el inglés a 5 horas semanales, de las cuales 2 horas son destinadas a la lectura, escritura y a la gramática, 1 hora a la comprensión de lo que se escucha en inglés (listenning) y 2 horas a la pronunciación de los temas que van viendo a diario.

A partir del 2.021 se incrementó el inglés en los cursos tercero y cuarto de primaria a las mismas 5 horas con los mismos objetivos. A pesar de que la educación virtual nos ha impedido incrementar las horas del inglés en la forma esperada y la enseñanza del inglés como lo hubiéramos querido en estos 4 cursos, se han logrado grandes avances al respecto. Y con el retorno progresivo a las clases presenciales, podremos ir nivelando estas cargas académicas con el ánimo de retomar las proyecciones al respecto.

Para el 2.022 se tiene proyectado incrementar la intensidad horaria del inglés en los cursos Quinto y Sexto a 6 horas semanales con el fin de destinar 4 horas por semana a la gramática, 1 al listenning y 1 a la pronunciación. A partir del 2.023 cada año ir incrementando en cada curso desde Séptimo grado el inglés a 6 horas. Para finalmente a partir del 2.026 o del 2.027 incrementar el inglés en la educación media a 8 horas semanales.

Igualmente se tiene proyectado impartir la enseñanza de una materia entre: sociales, naturales, matemáticas o sistemas totalmente en inglés en el bachillerato a partir del año 2.025 en el grado noveno y desde el año 2027 dictaremos otra asignatura más totalmente en inglés en los grados décimo y once.

Se firmará un convenio con una institución bilingüe en inglés avalada por las autoridades, para que periódicamente aplique exámenes de inglés a nuestros estudiantes y sus resultados nos permitan no solo clasificar el manejo del inglés en nuestro colegio, sino paulatinamente las certificaciones nacionales e internacionales necesarias para poder finalmente a partir del 2.028 graduar bachilleres bilingües en nuestro colegio, duchos en el manejo de las 4 habilidades del inglés y debidamente certificados.